Cargos y cobros
Acceso: Gestión médica ➔ Facturación ➔ Gestión y Cobros ➔ Cargos y cobros
La ficha de cobros al paciente muestra la relación de cargos y facturas emitidas y sus correspondientes pagos u otros movimientos como anticipos, devoluciones, etc.
Tenemos disponibles una serie de filtros para la búsqueda de documentos. Es recomendable filtrar por una opción especifica a la vez para tener un mayor rango de búsqueda.
DATO: En caso de filtrar por paciente tendremos visible también el saldo de dicho paciente.
Tenemos disponible otra sección de filtros relacionados al tipo de documento que estemos buscando:
La opción 'Filtrar' Permite elegir el tipo de documento por el que se debe filtrar.
La opción 'Pendientes de cobro' muestra las visitas procesadas que aun no han sido cobradas o tienen pendiente algo del importe total.
La casilla 'Desplegar todas las filas' muestra en desglose tratamientos realizados, cargos y cobros.
EJEMPLO: Queremos ver el documento donde consta un anticipo realizado.
Para ello debemos filtrar por en paciente y en la opción 'Filtrar' seleccionar Anticipo. Es importante que este marcada la casilla de 'Todos lo documentos' y verificar el rango de fechas asignado sea el adecuado.
Para realizar acciones en las visitas procesadas tenemos disponible un panel flotante que podremos atraer a través de icono 'Mostrar botones'.
Cobrar: Para efectuar un cobro debemos seleccionar la visita una vez ha sido procesada y pulsar en el botón Cobrar del panel flotante.
El importe asignado por defecto será el cargo pendiente de cobrar, en caso se desea cobrar una parte y dejar pendiente otra debemos ingresar el nuevo importe.
Debemos seleccionar la forma de pago en que se cobrará el cargo.
Podremos editar la fecha de la realización del cobro y añadir observaciones.
Una vez introducidos los datos debemos pulsar en "Cobrar".
(!) Para eliminar un cobro realizado debemos pulsar sobre el icono [X]. Es importante que la caja del día en que se realizó el cobro este abierta, en caso contrario debemos abrir caja para poder eliminar el cobro.
Anticipo: Para añadir un anticipo a un paciente debemos filtrar por el nombre del paciente y en el panel flotante aparecerá el botón Anticipo el cual debemos pulsar.
NOTA: Un anticipo es un pago por adelantado que nos hace el cliente del cual se genera un depósito y por tanto, un saldo a favor del paciente. Posteriormente podremos ir descontando de dicho depósito las visitas que se realice el paciente.
Podremos seleccionar la forma de pago en la que se recibirá el anticipo.
Introducimos el importe que se recibirá.
Podremos editar la fecha de la realización del anticipo y añadir observaciones.
Una vez introducida toda la información debemos pulsar en "Cobrar".
(!) Para eliminar un anticipo debemos pulsar sobre el icono [X]. Es importante que el anticipo no tenga cargos asociados para que se pueda eliminar, en caso contrario deberán eliminar primeros los cargos asociados.
Reintegro: Al filtrar por paciente tendremos disponible el botón de Reintegro, si queremos añadir uno debemos pulsar sobre el botón.
NOTA: El reintegro sirve para devolver dinero restante del depósito de un anticipo que ya no será utilizado.
Podremos seleccionar la forma de pago con la que entregaremos el dinero.
Introduciremos el importe a devolver.
Podremos editar la fecha en que se realiza el reintegro y añadir observaciones.
Una vez introducidos los datos del reintegro pulsamos en "Reintegro".
(!) Para eliminar un reintegro debemos pulsar sobre el icono [X]. Una vez eliminado el reintegro el saldo del paciente volverá a tener el valor anterior al reintegro.
Facturar: Para facturar debemos seleccionar la visita una vez haya sido procesada y cobrada y pulsar sobre el botón Facturar.
Tenemos disponibles dos opciones: poner la factura a fecha de la visita o editar la fecha para la factura.
Podremos añadir observaciones que se verán reflejadas en la factura.
El número de factura se va creando automáticamente de forma correlativa pero es posible editarlo.
Podremos poner la factura a nombre de una empresa o tutor (útil en caso que el paciente sea menor de edad).
Si marcamos la casilla "Generar factura..." que creará la factura sin importar si en la ficha del paciente esta marcada la casilla de Factura.
Cuando todos los datos se hayan ingresado pulsamos en "Facturar".
Tenemos disponible el botón "Imprimir" en el panel flotante. Para utilizarlo solo debemos seleccionar la o las visitas que deseemos y pulsar en el botón.
Anular Fractura: Para anular una factura debemos seleccionar la visita que ha sido facturada y presionar en el botón Anular Fra. del panel flotante.
Se nos mostrará la información de la factura.
Para anularla debemos pulsar en "Anular Fra."
(!) Una vez anulada la factura, desparecerá y solo quedará el cobro realizado.
Fractura Rectificativa: Para rectificar una factura debemos pulsar en Fra. Rectificativa del panel flotante.
NOTA: La factura rectificativa sirve para compensar una factura errónea y si la factura esta cobrada, hacer una devolución al paciente. Una vez hecho, tendrá que crear una nueva visita con los tratamientos correspondientes para ser facturada.
Se nos mostrará los tratamientos realizados y que se han cobrado.
En importe fra. Rectificativa debemos ingresar el importe a rectificar.
En importe a abonar ingresaremos el importe que dará en tiempo real, puede ser una parte o todo del importe a rectificar.
Debemos elegir la forma de pago en la que abonaremos el importe.
Podremos editar la fecha de la factura rectificativa.
Una vez listos todos los datos pulsamos en "Fra. Rectificativa".
Anular Factura Rectificativa: Para anular una factura rectificativa debemos seleccionar la visita que se le ha creado una rectificativa y pulsar en "Anular fra. Rectific" del panel flotante.
Se nos mostrará un aviso de confirmación para anular la factura rectificativa.
Si estamos seguros de anular la rectificativa pulsamos en aceptar.
Una vez anulada la factura rectificativa desaparecerá y únicamente quedará la factura original.
Enviar factura: Al seleccionar una factura y pulsar esta opción, se enviará la factura al correo electrónico indicado en la ficha del paciente. Éste también deberá tener marcada la casilla de 'Mailing', conforme acepta envíos por e-mail.
Si el paciente tiene tutor asignado, la factura se enviará a la dirección de correo indicada en la ficha del tutor.
Traspaso de saldo: Esta opción sirve para poder traspasar el saldo de un paciente a otro. Para poder hacer el traspaso, el cliente origen no puede tener cargos pendientes de cobro.
Para realizarlo, primero elegimos el paciente origen y se nos abrirá el menú flotante donde nos saldrá múltiples opciones de las cuales elegiremos la opción Traspaso de saldo.
Una vez le damos al Traspaso de saldo, se nos abrirá un menú donde nos indica la fecha de traspaso, el paciente origen, el saldo total del paciente origen, el paciente al que queremos traspasar el saldo y la cantidad elegida. Por ultimo podremos indicar el motivo.
Cuando el traspaso ha sido realizado, se nos mostrará que ha sido efectuado tanto en el paciente origen como en el paciente destino.