Liquidaciones a los profesionales

Acceso: Gestión médica ➔ Liquidaciones

Cuando ya hemos facturado y gestionado algunos cobros llegamos a la parte de las liquidaciones. DASIeCLINIC nos permite varias opciones a la hora de efectuar las liquidaciones de los profesionales. Estas opciones las configuramos para cada profesional al cumplimentar su ficha ( Ver FICHA ECONÓMICA ).

IMPORTANTE

Si queremos usar la opción de liquidaciones a los profesionales, detallaremos con antelación en la ficha de cada profesional los porcentajes de comisión que cobrarán por los tratamientos que realicen. Hemos de tener en cuenta que los cálculos de las liquidaciones se realizarán a partir del momento en que nosotros indiquemos este % de comisión. Por lo tanto, no tiene efectos retroactivos.

En este mismo sentido, si se realizan cambios en la ficha del tratamiento una vez la visita ya esté procesada, estos cambios no se verán reflejados en la previsión de liquidación. 

Ejemplo

En el caso de que indiquemos el porcentaje de comisión del profesional el 15 de julio, la comisión que se calculará será a partir de los tratamientos que haya realizado del 15 al 31 de julio, dejando sin calcular los primeros 15 días por no tener estipulado ningún porcentaje.

¿CÓMO LIQUIDAR A UN PROFESIONAL?


1.- Seleccionamos un profesional y el período.

Las fechas por defecto comprenderán desde el día 1 hasta el último del mes en curso, pero si lo deseamos podemos cambiarla. 

En esta primera ventana observamos los tratamientos pendientes de liquidar al profesional, junto con el detalle si seleccionamos la opción "Mostrar detalle tratamientos". Estos tratamientos serán los que estén pendientes entre las fechas seleccionadas, pero si deseamos ver todo lo que tenga pendiente de fechas anteriores, simplemente marcaremos la casilla "Incluir anotaciones pendientes anteriores".


2.- Podemos imprimir la previsión de liquidación. 

Al clicar en el botón de la impresora ("Imprimir Previsión") observaremos los datos de todos los trabajos realizados por el profesional seleccionado y las comisiones correspondientes en función del tipo de liquidación. La suma de todas estas comisiones genera un importe base que, al restarle el IRPF correspondiente, nos proporciona el total de la liquidación. 


3.- Recalcular comisiones.

Si ha habido modificaciones en la ficha económica del profesional, deberemos clicar en el botón de la rueda dentada para que recalcule las comisiones y, de esta manera, queden los datos actualizados en Liquidaciones Pendientes. 


4.- Podemos realizar ajustes manuales. 

Esto nos servirá para añadir o quitar importes en la liquidación del profesional seleccionado. Pulsaremos sobre el botón "+", escribiremos un concepto y añadiremos el importe. Para eliminar un ajuste manual desde la misma ventana pulsaremos en el icono "X".

Imprimir previsión / Recalcular comisiones / Realizar ajustes manuales

5.- Debemos indicar los costes de material. 

En la pestaña "Coste de material" aparecerán todos los tratamientos que tienen un coste de material asignado pero todavía no les hemos indicado el importe. Estos tratamientos son los que, cuando se dieron de alta, se les marcó la casilla "Coste Variable". Sin embargo, observaremos que a todos los que le marcamos la casilla "Coste Prefijado" pasarán directamente a la primera pestaña, ya que en su momento se les indicó ese importe de coste fijo. La manera de mostrar dicho importe dependerá de las casillas que marcamos cuando dimos de alta el tratamiento. 

6.- Una vez se quiera llevar a cabo la liquidación de dicha cantidad y profesional, pulsamos sobre el botón verde "Efectuar liquidación".

Automáticamente nos generará una liquidación a fecha de hoy de la cantidad indicada. También podremos añadir el numero de factura de la liquidación manualmente a través del cuadro inferior "Datos de facturación" y la empresa asociada

IMPORTANTE: Hay que tener en cuenta que una vez efectuada la liquidación, no podremos realizar ningún cambio en ninguna de las visitas o tratamientos de los que ya hemos liquidado.

Veremos las liquidaciones ya efectuades en la tercera pestaña, "Histórico de liquidaciones":

Aquí podemos observar todas las liquidaciones que se hayan realizado entre las fechas que indiquemos y podremos imprimir una factura por la liquidación de un profesional. En el caso de que hayamos liquidado por error, siempre tendremos la posibilidad de anular la liquidación. De esta manera, todos los tratamientos liquidados que correspondan pasarán de nuevo a la pestaña de Liquidaciones Pendientes. Para ello, haremos clic sobre el botón de "Borrar Liquidación". 

Listados de Liquidaciones

En cada una de las pestañas del apartado de Liquidaciones podemos extraer un listado diferente: